

Al parecer, ésta historia tuvo tal impacto en Japón que revolucionó en cierta medida el mundillo del grupo conocido como los otakus, los fanáticos del manga, anime, videojuegos, etc... La historia cuenta cómo un otaku ( Yamada Tsuyoshi) ayuda a una chica (Aoyama Saori) que está siendo acosada por un borracho en el tren. A raíz de dicho enfrentamiento, la joven le manda un regalo de agradecimiento (algo muy común allí) y Yamada, animado por los usuarios de un foro para "solteros" de internet, se pone en contacto con ella, surgiendo poco a poco el amor entre dos personas tan dispares.
Me puse a buscar, como digo, más datos sobre el tema y hallé el dorama de dicha historia. Un dorama, para todos aquellos que lo desconozcan, es como una telenovela japonesa, por simplificar. Me descargué la serie y vi un par de capítulos, gustándome ya desde el primer momento. Pero no fue hasta la tarde/noche del Viernes cuando le dí un buen tute a la cosa.
Tras dar una vuelta por el centro de Madrid con mi amigo Paco, decidimos venirnos a mi casa a seguir viendo la serie, ya que a pesar de haberla visto ya, a él también le apetecía. Nos pusimos cómodos en el sofá y, capítulo tras capítulo, nos la ventilamos entera hasta casi las 3 de la mañana. La verdad, puedo decir que me ha encantado la dichosa serie, y por varios motivos la considero recomendable a todos aquellos que, como yo, deseen aprender un poco más de la cultura japonesa.

Los otakus japoneses son personas que no son vistas con muy buenos ojos. En muchos casos, debido a la gran presión que sufren por parte de la sociedad, se ven relegados a encerrarse en sus habitaciones, sin querer comunicarse con nadie mas allá que sus coleguitas de internet y dos o tres amigos con los que salir, de vez en cuando, por Harajuku (la zona otaku por excelencia de Tokio) para conseguir las últimas novedades de sus series/videojuegos y demás. Todo ésto hace que, ya de primeras, el protagonista de la serie te resulte entrañable cuanto menos.
Vemos a un Yamada solitario y pringaillo, un otaku de pro, que dentro de la timidez propia de su mundo le planta cara a un borracho para librar de su acoso a una joven que ni siquiera conoce. Te hace sentir cierta simpatía, dentro del patetismo que él mismo lleva en torno a sí, hacia el personaje. A raíz de compartir su experiencia en el foro de "solteros amargados", muy diversa gente le aconseja sobre el asunto. Vemos todo un compendio de personas que se sienten desplazadas de los demás y de la sociedad por muy diversos motivos: desde un ex jugador de baloncesto lesionado y machacado por la crítica deportiva, hasta un señor fanático de los trenes, pasando por una mujer maltratada o un estudiante de las pruebas de acceso a la universidad.
Todos ésos personajes le van dando consejos al que conocen como Densha Otoko, el "hombre del tren" y, a la vez, ellos mismos encuentran la fortaleza o inspiración que necesitan para afrontar sus propios problemas y seguir con sus vidas. Según avanza la historia podemos ver a nuestro

Resumiendo, para todos aquellos/as que, como yo, aún no la hayan visto y les interese conocer un poco más la cultura japonesa y el mundillo de los otakus, es una serie recomendadísima. Te hace reír, llorar, emocionarte... hasta tal punto de que en algún momento nos sentimos identificados con ésa historia (¿quién no se ha enamorado alguna vez de una persona que

Y hasta aquí la entrada de hoy. Me despido hasta la próxima deseándoos que paséis un buen día. ¡Matta ne!
Muy bueno cielo! Ya la habia visto hace tiempo, la verdad, y me gutó muchisimo =D
ResponderEliminarBuenas caballero, sigue así con el blog. Solo recomendarte también la lectura del manga que lo acaban de reeditar en precio económico o si no ya te lo presto.
ResponderEliminarLástima que ya no actualices el blog... me agradó mucho la manera de relatar el post n.n
ResponderEliminar